A modo de resumen transcribo la fundamentación del curso disponible en el Programa:
Tras el consenso aparente acerca de la importancia del acceso temprano a la lectura, podemos encontrar diversas nociones de infancia y de qué precisan las infancias. Estas nociones marcan lo que en cada cultura y momento histórico se edita y destina a las infancias a través de libros.
La literatura infantil puede ser exaltada en sus bondades, puede ser vista como vehículo o solución a múltiples problemas o necesidades que el mundo adulto le asigna. Puede también ser banalizada, despojada de metáfora y reducida a la literalidad. O puede ser territorio de múltiples exploraciones artísticas y desafíos afectivos y cognitivos.
El acceso inicial de los niños a los libros y lecturas depende de adultos, está mediado por personas o instituciones que necesariamente enfrentan el desafío de la selección y la censura implícita en el propio acto de seleccionar. Resulta imprescindible reconocer mitos que se asientan en ella para conceptualizar la literatura infantil como territorio en el que habita el arte así como campo de estudio.
- Profesor: Gabbiani Beatriz
- Profesor: Rodriguez da Silveira María Cecilia