Aspectos formales para las entregas

Aspectos formales para las entregas

de Felipe Stevenazzi -
Número de respuestas: 0

Estimadas/os:

Disculpen el olvido en relación a enviar los aspectos formales de las entregas.

En el caso de la relatoría les planteamos que tenga una extensión máxima de 15 carillas.

En el caso del trabajo sobre las experiencias de VICMAN y COOPINTARE una extensión máxima de 10 carillas (flexible) para el abordaje de cada una de las experiencias. 

Aspectos formales a tener en cuenta:

El texto debe enviarse listo para ser publicado en lo que refiere a su contenido y normas de estilo.

El formato (letra, tamaño, interlineado, márgenes, etc.) no es importante. Sí es fundamental que el contenido y las normas de estilo estén corregidos (redacción clara, sin errores de tipeo, citas y referencias bibliográficas completas y correctas, siglas desarrolladas en su primera mención, etc.), ya que el texto no va a pasar por ninguna corrección de estilo posterior a la que realicen los/as autores/as y grupos. Asimismo, es importante que queden claras las jerarquías de los textos: títulos, subtítulos y otros niveles inferiores, resaltados que quieran marcar en el cuerpo del texto y de la forma que quieran hacerlo (negrita, cursiva, subrayado…). En el caso de los “destacados” del texto, se detalla más adelante.

El público objetivo no está, necesariamente, familiarizado con la temática, por lo que se busca comunicar en un lenguaje sencillo y accesible (sin perder profundidad).

  • Datos de identificación: bajo el título va el nombre del/a autor/a o autores/as, con una nota al pie con sus presentaciones (formación, institución, vía de comunicación con autores/as o grupo si quieren, etc.).

  • Extensión: queda a criterio de las/os autoras/es. Se espera que no sean textos muy extensos, ya que se dirigen a un público amplio. 

  • Citas y referencias: deben ajustarse al estilo APA última versión.

  • Pautas de estilo: el texto debe seguir las pautas de estilo de la FHCE. La utilización del lenguaje inclusivo queda a criterio de las/os autoras/es.

  • Destacados: son fragmentos del texto (enunciados o párrafos) que resaltan visualmente por sobre el resto del texto a fin de jerarquizarlos. Se busca que sean significativos y representativos del artículo en cuestión. Deben marcarse en negrita y con otro color. Es importante que el texto tenga fragmentos destacados para hacerlo más atractivo de leer. La cantidad queda a criterio de las/os autoras/es, dependiendo de la extensión del texto (debe haber al menos un destacado).

Palabras clave: es importante incluir un conjunto de palabras clave que permitan organizar el contenido en la web a través de “categorías” y “etiquetas”.

La entrega es hasta el lunes 25 de noviembre, se sube a eva.

Cualquier duda, consulta, apoyo, por favor escriban,

Saludos
Equipo docente