Como consigna el progama, en el curso se buscará introducir a les estudiantes a las distintas maneras en las que se ha abordado el estudio de los sistemas de comunicación gestuales a lo largo de la historia, poniendo el centro en las
lenguas de señas habladas por las comunidades sordas.

Se tratará principalmente de presentar y de discutir críticamente las bases sobre las que se han descrito las lenguas de señas a partir de los años 1960, con énfasis en la problematización del principo de arbitrariedad y de la doble articulación, considerados como requisitos previos para la reivindicación de estos sistemas como lenguas natuarles, al mismo nivel que las usadas por las sociedades oyentes.

En las últimas unidades, se buscará presentar algunas propuestas alternativas recientes en Lingüística de Lenguas de Señas que toman distancia de la perspectiva stokoeana y abren la subdisciplina a la incorporación de conceptos previamente considerados tabú, como la iconicidad o la gestualidad.