DOCENTES
Prof. Adj. Dra. Deborah Duarte (Resp./ Encar)
Ayudante Federico Segredo
Las clases serán los días: LUNES y JUEVES de 10:00 hrs a 12:00 hrs
PRIMER PARCIAL
Lunes 12 de mayo
Segundo parcial
Jueves 10 de julio
Zona de entrega. La pauta la pueden encontrar en el archivo correspondiente, que debería estar en esta misma sección.
No se aceptan textos fuera del período de entrega, ni por otros medios, salvo previamente acordado con nosotros.
La FHCE a través de la UAE aplica, desde hace varios años, un cuestionario de evaluación estudiantil de los docentes de dicha facultad al final de cada unidad curricular. Esta evaluación se aplica en todos los cursos y consiste en un cuestionario autoadministrado y anónimo. Los resultados del cuestionario sirven para hacer informes globales a los docentes sobre la experiencia de los estudiantes en sus cursos y para informar a la Facultad sobre el estado de situación de la enseñanza en la facultad.
La encuesta estará disponible del 12 de julio al 18 de julio de 2025, correspondiente al primer semestre académico, por lo que les pedimos completarla dentro de este período.
Al entrar a la página cliquear en "Carpetas" y luego seleccionar "Teoría y crítica literaria", que los direcciona a un repositorio en MEGA. Allí van a encontrar varias carpetas. En la que se llama "Manuales" encontrarán el libro de Warren y Wellek y el de Segre. Luego las carpetas están organizadas por autor.
Marzo: Jueves 20 ¿Qué es la literatura? (Eagleton)
Lunes 24 ¿Qué es la literatura? (Literaturidad/Culler)
Jueves 27 ¿Qué es la literatura? (Sociología de la literatura/Bourdieu)
Lunes 31
Abril: Jueves 3 ¿Qué es la literatura? (Estética/Rancière)
lunes 7 ¿Qué es la literatura? (Filología/Codoñer Merino)
Jueves 10 Presentación estudiantes
Documental sobre Bourdieu visto en la clase de Sociología, para quienes quieran verlo completo.
Recuerden que estas presentaciones son complementos de los textos, pero en ningún caso sustituyen la lectura de ellos. Un parcial que solo repita los elementos de los textos que aparecen en las diapositivas sería inaceptable.
Les dejamos los artículos sugeridos. La idea es que en las presentaciones ustedes puedan relacionar uno de los artículos con las lecturas teóricas de Martha Woodmansee, W. K. Wimsatt Jr. and M. C. Beardsley, Barthes, Iser, Chartier, Lahire, Littau
Queda abierta la posibilidad de que ustedes traigan otros artículos, para leer en relación a los textos centrales de esta unidad.
Quienes quieran presentar alguno de los artículos, escriben a Federico por chat de EVA con el nombre del artículo y los participantes del grupo (máx. 4) para sumarlos a la lista. Como máximo vamos a poder tener cinco presentaciones en esta instancia.
En clase del 23/6 leeremos solo el prólogo (hasta la p. 49), pero quizás quieran leer más por su propia cuenta.
Para la clase del jueves 26/6. Capítulo llamado "2.2. Géneros líricos" (pp. 57-103)
Para clase del jueves 26/6