Hola
Van algunos comentarios y aportes al borrador presentado:
1. Es un buen trabajo . Han avanzado mucho en la formulación y los comentarios que siguen son a los efectos de sumar a lo hecho.
2. Con respecto al título sería bueno hacer énfasis en el logro en que se enfoca el proyecto y no en el problema.
Potenciar las competencias de los estudiantes de EMS : competencia argumentativa.
3. Los antecedentes:
. En diálogo durante el curso que compartimos concluimos que trabajar en proyectos multidisciplinarios sería muy positivo, para mostrarle (para hacer experimentar?) a los alumnos que el conocimiento no es una suma de compartimientos estancos.
. Aspiramos a ciertos logros? en los procesos de comprensión, análisis y argumentación sin explicarlos, por eso nos proponemos “enseñarlos” desde las diversas asignaturas, para lograr una mejora en el aprendizaje de nuestros estudiantes, así como también una coherencia en nuestra prácticas entre el decir y el hacer.
. El aporte de las distintas miradas en cuanto a nuestro campo profesional, refleja una propuesta metodológica e intencionalidad pedagógica en cuanto fortalece el análisis de la temática y propone un camino hacia el abordaje de la problemática formulada.
. Aspiramos a ciertos logros? en los procesos de comprensión, análisis y argumentación sin explicarlos, por eso nos proponemos “enseñarlos” desde las diversas asignaturas, para lograr una mejora en el aprendizaje de nuestros estudiantes, así como también una coherencia en nuestra prácticas entre el decir y el hacer.
. El aporte de las distintas miradas en cuanto a nuestro campo profesional, refleja una propuesta metodológica e intencionalidad pedagógica en cuanto fortalece el análisis de la temática y propone un camino hacia el abordaje de la problemática formulada.
4. Justificación
Debido a que el tema seleccionado por el equipo de trabajo es común en todas las asignaturas que dictamos y que es un hecho de que nuestros estudiantes parecieran no tener como hábito la lectura, encontramos la pertinencia en el diseño de un proyecto interdisciplinar que nos permita incorporar el desarrollo de los mismos en las áreas de lecto-escritura.
Me atrevo a sumar para esta parte este texto que hace foco en el problema que ustedes recortaron y que suma el aporte de la investigación sobre el tema:
" La información presentada habla de una clara inequidad en los desempeños en lectura de los estudiantes al culminar tercer año de ciclo básico. Esta inequidad se puede apreciar al observar los niveles más bajos y más altos de desempeño en relación con el contexto socioeconómico y cultural de los estudiantes. Por ejemplo, el 10,3% de los estudiantes de contexto muy desfavorable se ubica en el nivel de desempeño 1, mientras que en este nivel se halla el 1,8% de los estudiantes de contexto muy favorable. Asimismo, el 0,8% de alumnos de contexto muy desfavorable se ubica en el nivel de desempeño 6, mientras que en este nivel se halla el 8,1% de los de contexto muy favorable."
Informe sobre el estado de la Educación en el Uruguay. 2017-2018. INEED. página 127.
Esta información relevada por la evaluación Aristas en educación media sirve para mirar las competencias de egreso al educación media superior.
5. Árbol de problemas .Es correcto. En las diapos he escrito algunas sugerencias que apuntan básicamente a que al ser un proyecto enfocado en la educación media superior los estudiantes algún manejo de la lectura y escritura tienen, puede ser este reducido o solamente aceptable pero no lo desconocen.
6. El árbol de objetivos : no tengo observaciones importantes que realizar . Me parecen muy pertinentes.
Especialmente me parecen muy logrados los productos del Efecto Directo 3.
7. Programación de actividades :
Sugerencia : las actividades deberían tener
- una secuencia de las actividades en las que van a participar los estudiantes (ej: definir el tema a trabajar, espacios de presentación entre pares de los textos o producciones audiovisuales)
- una secuencia de las actividades que refieren a las docentes (coordinar agendas, espacios de trabajo conjunto, en estos es que se va a concretar el espacio de interdisciplina pues allí desde la mirada de las distintas formaciones se evaluaran las producciones y competencias desarrolladas por los estudiantes).
Saludos y buena semana.