Salta al contenido principal

Bloques

Salta Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Mis cursos

    • ForoAnuncios de la página

    • Mis cursos

    • Cursos

      • FHCE

        • Enseñanza

          • Docencia

          • Tecnicaturas

          • Licenciaturas

          • Maestrías

          • Doctorados

          • Unidad de Apoyo a la Enseñanza

          • Educación Permanente

            • Desigualdades, territorios y educación: los sentid...

            • Antrozoología: encuentro entre especies, intercamb...

            • Pedagogía audiovisual

            • Lenguas de señas y lingüística. Discusiones histór...

            • Fundamentos editoriales: diseño y edición

            • Ateneo de Corrección Académica

            • Iniciación a la docencia universitaria en la FHCE

            • La discapacidad como producción social

            • El portugués uruguayo como territorio de exploraci...

            • Fortalecimiento de los conocimientos y habilidades...

            • ENFOQUES PLURALES EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LE...

          • Cursos UPEP

          • CSIC

          • Diplomas

          • Estudios Interdisciplinarios

          • Unidades Curriculares Interdisciplinarias - ASA

          • Cursos propedéuticos

          • Especializaciones

          • Apoyo a la lectura y la escritura - ASA

        • Investigación

        • Centro de Lenguas Extranjeras

        • Unidad de Extensión

        • Biblioteca

        • Unidad de Evaluación Institucional y Prospectiva

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  • Ayuda
Ayuda
  1. Inicio
  2. Cursos
  3. FHCE
  4. Enseñanza
  5. Educación Permanente
  • « Página anterior
  • 1 Página 1
  • 2 Página 2
  • 3 Página 3
  • 4 Página 4
  • » Siguiente página
Corporalidades en movimiento. Danza, performance y sonido desde una perspectiva antropológica
Formación en Lectura ecuánime
Eugene Ionesco: El hombre con valijas y su teatro en Uruguay
Imágenes que cuentan. Perspectivas contemporáneas sobre el cine y el audiovisual uruguayo de ficción
¿El pueblo dónde está? Teoría de la democracia deliberativa, movimientos sociales e inversión de la circulación del poder
Discursos antigénero y conservadores en el marco del avance neoliberal. Una aproximación antropológica y feminista
Perspectivas filosóficas y pedagógicas al problema de la colonialidad en América Latina
Laicidad, Género, Salud y Drogas
La gestión educativa como herramienta para el desarrollo del currículum institucional
Repensar conceptos. deconstruir significados. Comunidad. hegemonía y discurso. El patrimonio cultural"Repensar conceptos. deconstruir significados. Comunidad. hegemonía y discurso. El patrimonio cultural
Procesamiento mental de lenguas de señas
Crítica, instituciones, archivo: Nuevas miradas sobre la historia del cine y el audiovisual uruguayo
El gran encierro: un abordaje multidimensional sobre la prisión política masiva y prolongada en Uruguay (1968-1985)
Módulo II: La interdisciplinariedad en los proyectos de los centros educativos. Herramientas para la implementación de proyectos interdisciplinarios en Educación
Interdisciplinariedad y educación. Módulo I: Aportes conceptuales para el trabajo interdisciplinar en educación.
Crisis Pobreza y Revolución en el Uruguay de los años sesenta
Cuerpos invisibles, voces silenciadas: ampliar el imaginario posible en los espacios académico
Geografía y Mitología Griega
Violencias sociales, violencia estatal (mujeres y jóvenes en la mira)
Prospectiva participativa para la acción Socio-Territorial. Escenarios futuros en escenarios presentes, por retrospección
  • « Página anterior
  • 1 Página 1
  • 2 Página 2
  • 3 Página 3
  • 4 Página 4
  • » Siguiente página

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva


Resumen de retención de datos