Ir para o conteúdo principal

Blocos

Pular Navegação

Navegação

  • Página inicial

    • Páginas do site

      • Meus cursos

      • Tags

      • FórumAnuncios de la página

    • Meus cursos

    • Cursos

      • FHCE

        • Enseñanza

          • Docencia

          • Tecnicaturas

          • Licenciaturas

          • Maestrías

          • Doctorados

          • Unidad de Apoyo a la Enseñanza

          • Educación Permanente

            • Perspectivas interdisciplinarias para una Historia...

            • Infancias Juventudes y Experiencias educativas

            • Iniciación a la Docencia Universitaria

            • Extensión crítica y feminismos: pensar desde los g...

              • Geral

              • Módulo 1: Módulo 1: Introducción a los Feminismos

              • Módulo 2: Extensionismo crítico

              • Módulo 3: Extensión crítica y feminismos

              • Módulo 4: Interseccionalidad y Diversidad en la Ex...

              • Módulo 5: Metodologías feministas y proyectos de e...

              • Bibliografía del curso

            • Adaptación de materiales audiovisuales para person...

            • Desigualdades, territorios y educación: los sentid...

            • Antrozoología: encuentro entre especies, intercamb...

            • Pedagogía audiovisual

            • Lenguas de señas y lingüística. Discusiones histór...

            • Fundamentos editoriales: diseño y edición

            • Ateneo de Corrección Académica 2025

          • Cursos UPEP

          • CSIC

          • Diplomas

          • Estudios Interdisciplinarios

          • Unidades Curriculares Interdisciplinarias - ASA

          • Cursos propedéuticos

          • Especializaciones

          • Apoyo a la lectura y la escritura - ASA

        • Investigación

        • Centro de Lenguas Extranjeras

        • Unidad de Extensión

        • Biblioteca

        • Unidad de Evaluación Institucional y Prospectiva

  • Fechar
    Alternar entrada de pesquisa
  • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Fechar
Alternar entrada de pesquisa
  • Ayuda
  • Tela cheia
  • Visualização padrão
Ayuda
  1. Início
  2. Cursos
  3. FHCE
  4. Enseñanza
  5. Educación Permanente
  6. Extensión crítica y feminismos: pensar desde los g...
  7. Módulo 2: Extensionismo crítico

Programação

  • Martes de 18 a 20 hrs

    Duración: 26/08 al 18/10 (una vez a la semana)

    Docentes: Romina Hortegano (Unidad de Apoyo a la Enseñanza, FHCE), Eugenia Villarmarzo (Unidad de Extensión, FHCE) y Anabela Paleso (Consejo de Formación en Educación)

    El curso forma parte de la articulación de temáticas que trabajan las docentes del curso: extensión crítica y feminismos desde un enclave interseccional. La potencialidad de los feminismos y del extensionismo crítico a lo largo de la historia y desde las geografías situadas, nos permite (re)pensar y construir conocimiento valioso a partir de la praxis que realizamos cotidianamente en diferentes espacios educativos. En este encuadre, la interseccionalidad será una de las principales herramientas de análisis del curso, permitiendo abordar y reflexionar en torno a cómo las diversas identidades sociales, como género, racialización de los cuerpos, clase y sexualidad, se entrelazan y afectan las experiencias de opresión, resistencia y transformación. El curso se propone promover un espacio de reflexión a partir del despliegue de conceptos claves, perspectivas teóricas-analíticas y experiencias territoriales transformadoras de la vida cotidiana y de los procesos locales colectivos de Uruguay. Todo lo anterior, aludiendo a los gritos, grietas y huellas, metáforas utilizadas por Catherine Walsh para dar cuenta de las formas de re-existencia que perviven en nuestros pueblos, y en ellas como posibilidad para re-humanizar-nos. En este marco, el recorrido temático a través de los módulos, así como la instancia de intercambio con las experiencias tiene la finalidad de ofrecer el un espacio de reflexión en torno a experiencias en cursos de grado y posgrado, en Espacios de Formación Integral y trayectorias en investigación y prácticas de extensión de cada participante. 

    • Fórum
      Avisos Fórum
    • Arquivo
      Programa Arquivo
  • Módulo 1: Módulo 1: Introducción a los Feminismos
  • Módulo 2: Extensionismo crítico
  • Módulo 3: Extensión crítica y feminismos
  • Módulo 4: Interseccionalidad y Diversidad en la Extensión Crítica
  • Módulo 5: Metodologías feministas y proyectos de extensión
  • Bibliografía del curso
  • Contenidos: 

    • Extensión: Qué es la extensión, breves antecedentes y su historia en la Udelar. Curricularización de la Extensión y Renovación de la Enseñanza hacia la integralidad de funciones. 
    • Extensión crítica: Definiciones y antecedentes. Objetivos de la extensión crítica en el ámbito académico y social. Feminización de la extensión. Su relación con el feminismo


    Bibliografía básica:

    Arocena, R et.al. (2010) Integralidad: tensiones y perspectivas. Cuadernos de Extensión n°1. CSEAM

    Erreguerena, F (2023) (Coord.). Textos clave de la extensión crítica latinoamericana y caribeña. CLACSO

    Erreguerena, F; Nieto, G; Tommasino, H (2020) Tradiciones y matrices, pasadas y presentes, que confluyen en la Extensión Crítica Latinoamericana y Caribeña. Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam, Año 4, Nº 4, abril-diciembre 2020. Sección: Artículos, pp. 177-204

    Etchebehere, C; Ferrigno, F; Rubio, E y Zapata, L (2020) (comp). Ciencias sociales y extensión universitaria: aportes para el debate. Volumen 2. UE- FCS

    Tomamasino, H y De Hegedus (2006) (ed). Extensión: reflexiones para la intervención en el medio urbano y rural. UdelaR

    Villareal, M (2023). Romper con la endogamia universitaria. La extensión crítica como dispositivo de formación integral y política. IV Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina (JFAI2023). Salud, Ciencia y Tecnología – Serie de Conferencias. 2023; 2(1):55doi: 10.56294/sctconf202355

    Bibliografía complementaria:  

    Bralich, J (2007). La extensión universitaria en el Uruguay. Antecedentes y desarrollo en la Universidad de la República desde sus inicios hasta 1996. CSEAM

    Gadotti, M (2019). Extensión Universitaria: ¿Para qué? Curricularización de la Extensión Universitaria desde la perspectiva de la educación popular. Redes de Extensión / 6 (2019) ISSN 2451-7348

    Herrera Farfán, N (2021). Cuando el barco se hunde. Los desafíos de la crisis civilizatoria a la extensión universitaria. Encuentro de Saberes / 10 (2021) ISSN 2591-491X [108-122]

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva


Resumo de retenção de dados