Escritura creativa.

Escritura creativa.

by ALMANDOS MARIA -
Number of replies: 2

Consignas de trabajo Clase N°5

Ejercicios de escritura de storylines

1)Escribe una historia en una sola frase siguiendo esta estructura: Cuando [evento detonante], [protagonista] debe [objetivo], antes de que [obstáculo mayor].

Ejemplo 1: Cuando dieron las trece horas, Cecilia se da cuenta que su hija llega tarde a clase.

Ejemplo 2: Cuando comienza a llover, Carlos recuerda que debe cerrar puertas y ventanas antes que el agua de lluvia entre a la casa.

 

2)Escribe los eventos clave de una historia que quieras contar en una línea del tiempo. Luego convierte eso en una sinopsis de una o dos frases.

 


Amanece  -  Desayuno  -  Salgo a la calle  -  Un perro atropella  -  Me muerde  -  Regreso dolorida

 

Cuando amanece, suena la alarma. Me despierto y me baño para luego desayunar. Salgo a la calle y en ese momento un perro me atropella, me muerde a la altura del tobillo y al no poder ir al trabajo, regreso muy dolorida.

 

3)Toma un cuento clásico y transfórmalo a otro género y a otra época. Escríbelo como storyline.

 

Caperucita Azul está entretenida mirando una serie de acción en Netflix. Suena su celular, atiende. Su abuena le pide le alcance alimentos y medicamentos. Caperucita sale y se encuentra con el lobo feroz. Juegan a la mancha, a las escondidas y a la pelota. Suena el celular, la abuela le recuerda el pedido. Se despiden y sigue su camino.

 

Ejercicios de escritura de escenas

1) Piensa en una emoción (miedo, alegría, culpa) y escribe una escena que transmita esa emoción sin decirla explícitamente.

Noche de tormenta, truenos, relámpagos, lluvia intensa. Viento muy fuerte. Los niños cierran las ventanas, bajan las persianas. Uno a uno se dirige a su cuarto, cierran la puerta, se acuestan. Se tapan hasta la cabeza. Quedan inmóviles hasta que calma la tormenta.

2) Cambia el punto de vista Toma una escena común (discusión despedida, una compra del supermercado y reescríbela desde la perspectiva de tres personajes distintos).

1- Es la hora de salida del ómnibus. Ezequiel despide a su amada, le dice palabras cariñosas al oído, le susurra cuánto la quiere. Le entrega una flor como muestra de su amor. Le acaricia suavemente su cabello. Ella sube, él le tira un gesto de amor con su mano.

2- Es la hora de salida del ómnibus. Ezequiel despide a su amada. El chofer no comprende tanta demora por los dos enamorados. Comienza a tocar bocinazos. El chofer cierra la puerta y emprende la marcha del ómnibus. Ellos, los enamorados no se enteran.

3-Es la hora de salida del ómnibus. Ezequiel despide a su amada. En el ómnibus, Juan la espera. Murmura en bajo: ya sube. Ella no lo mira para disimular, cuando Ezequiel le da la flor, Juan se para furiosos… la mano de una anciana lo detiene y le dice: tranquilo, la joven es para usted.

  

3) Escena muda Escribe una escena donde los personajes no hablen. Todo debe contarse con gestos, acciones y del entorno.

 

Una plaza al atardecer. Los vecinos y las familias llegan a la misma; se preparan para pasar el tiempo. Los niños juegan. Al rato comienza el desfile de motos en una sola rueda, por la calle, por los alrededores de la plaza con escapes libres… mucha polución sonora… peligro para los niños. Las familias se toman su cabeza con las manos, hacen gestos de negación, los niños miedosos se esconden detrás de los padres tapándose los oídos, sus miradas reflejan temor. Las familias comienzan a retirarse poco a poco con gestos de desaprobación, mientras las motos muestran de triunfo de su habilidad ensordeciendo con sus motores, las ruedas brillan al rozar el asfalto. La noche ha llegado, nadie en la plaza queda, solo las molestas motos.


In reply to ALMANDOS MARIA

Re: Escritura creativa.

by CENTURION ELLIANA -
Gracias Rosario por compartir tu trabajo tan creativo. Te ajustaste a la pauta en todo momento. En el primer ejercicio se percibe el miedo que experimentan los niños. En el segundo ejercicio, se visualizan claramente los tres puntos de vista. Y en el tercer ejercicio, hay una enorme riqueza de imágenes que permiten a su vez imaginar sonidos diversos. La escena se entiende perfectamente sin diálogos.