Contar con un buen manual para abordar el audiovisual es muy importante ya que, al realizarse en un lenguaje fácil, conciso y con el apoyo de imágenes para explicar los elementos principales de la práctica acercan no solo a estudiantes sino a cualquier persona que nunca haya tenido la oportunidad de experimentar este tipo de arte y quieran animarse a hacerlo. Esto puede vincularse con la metodología participativa ya que, al crear y divulgar un material de fácil acceso, se abre la posibilidad de participación y el enriquecimiento de quienes participan (el apoyo en la metodología taller fortalece este punto). Tuve la posibilidad de trabajar en un proyecto hace ya varios años que se llamaba "Proyecto Árbol" el cuál fue el punto de inflexión perfecto para abrirme al mundo audiovisual con una visión más social ya que, combinaba el compartir el conocimiento sobre el audiovisual con diferentes referentes sociales y culturales de distintos barrios de Montevideo y a su vez, abrazaba lo comunitario, el querer compartir con los/as otros/as historias, experiencias entre otras, (en ese momento estaba terminando la facultad y realizaba el seminario de Comunicación Educativa y Comunitaria por lo que ésta experiencia fue muy importante para mi). Comento esta experiencia porque este material me retrotrajo a ese momento con varios puntos que se conectan, no solo por la apertura participativa sino que también en otros aspectos como por ejemplo, la realización de un manual similar para trabajar con las agrupaciones.
Por último quería destacar la importancia de trabajar con detalle el lenguaje audiovisual, ya que es la puerta a que cualquier cosa que realicemos y disfrutemos de ésta área sea entendida como realmente se quiere expresar y que el disfrute al momento de la realización sea completo.