A partir de las lecturas realizadas selecciono ciertos pasajes que son de mi interés.
Sobre el artículo “Proyecto de evaluación multidisciplinar: Psicología evolutiva, Pedagogía I y Cineduca” que se encuentra en la revista Educación: teoría y praxis (2020) considero que es sumamente importante trabajar en proyectos, ya que “brinda a los estudiantes posibilidades de un trabajo en equipo, creativo y fundamentado teóricamente” (Krichesky y Murillo, 2018). En mis clases reconozco que muchos de los estudiantes no se integran o les cuesta participar oralmente, a partir de este tipo de propuesta ellos se relacionan y crean nuevas historias, que se realizan a partir de un proceso extenso y enriquecedor.
En relación a este punto Augustowsky (2012) plantea “la participación de los estudiantes en procesos productivos, de los cuales habitualmente son espectadores/consumidores, propicia un desplazamiento que los coloca en una experiencia subjetiva que los atraviesa cognitiva y emocionalmente” (p.75) este punto se vincula con la propia Literatura, el abordaje de ciertos textos a veces es complejo, por la distancia temporal que tienen los jóvenes con los autores. Las obras no están cercanas a su lenguaje y esto ocasiona que se desmotiven, pero si se plantean propuestas que despiertan su creatividad y se adaptan los textos a la actualidad, ellos se interesan y disfrutan del aprendizaje.
En relación al trabajo final, el texto plantea un diálogo continuo entre la teoría y la práctica, aspecto que selecciono para mi cortometraje, ya que la temática es la transposición didáctica que realiza el docente al momento de dar una clase. Es sumamente importante transformar el saber sabio en el saber enseñado. En el artículo “El audiovisual: una estrategia para articular teoría y práctica en la formación docente” (2023) me interesa la siguiente cita de Pérez Gómez (1999) que menciona “la concepción lineal de traslación de la teoría a la práctica” (p. 655) como un eje para realizar y pensar este tipo de trabajo, en donde siempre están en relación los conceptos estudiados con la realidad que queremos representar.