A partir de los artículos leídos, expongo las siguientes consideraciones:
- Considero interesante el abordaje de las propuestas didácticas no convencionales que no descuida el análisis de las condiciones materiales y de bagaje técnico-conceptual reales de los estudiantes. Es un factor que no se puede descuidar a la hora de planificar este tipo de instancias de evaluación.
- Entiendo que muchos de los desafios en la práctica docente actuales tienen menos que ver con la incorporación de las nuevas tecnologías como mediadores de la realidad, que con la brecha que existe entre quienes cuentan con vastas herramientas (teóricas y materiales) para encarar las dinámicas de producción audiovisual y quienes no. Y creo que la lucidez del artículo estuvo en evidenciar este aspecto.
- En la medida que los estudiantes (y uno como docente, también) se ve expuesto a incontables producciones audiovisuales en el día a día, la apropiación del lenguaje específico de esta herramienta resulta importantisima, para convertirnos en sujetos críticos de lo que consumimos.
Gracias por compartir tu reflexión Camila. Coincido plenamente en tu planteo y también considero muy valioso formar en materia de lenguaje audiovisual y en clave de educación para los medios.