reflexiones lecturas primer semana

reflexiones lecturas primer semana

de NUÑEZ LOURDES -
Número de respuestas: 2

Me voy a referir a dos textos de los propuestos por los que me siento motivada a compartir algunas reflexiones:

"El audiovisual: una estrategia para articular teoría y práctica en la formación docente"

"Aprender haciendo en los talleres rurales de CETP"

Ambos textos dan cuenta de dos experiencias en el ámbito educativo.

La primera donde el audiovisual se convierte en una herramienta al servicio de una tarea de estudiantes del primer año de Magisterio de formación docente.

Planteó desafíos en diferentes niveles: el primero las condiciones de trabajo tanto para estudiantes como para docentes que impuso la pandemia en 2020 que nos atravesó en nuestra cotidianeidad y en nuestra forma de estudiar, trabajar,etcétera.

Me parece interesante pues da cuenta el primer artículo de algunas dificultades que tuvieron tanto docentes como estudiantes para poner en juego y elaborar una propuesta acorde a las posibilidades tanto de disponibilidad de equipos, como tiempos de los mismos.

Implicó un proceso de escucha de los y las docentes de la metodología propuesta al final del proceso que fue considerada para otras ediciones del mismo, pero que contó con la debilidad de no haber generado un espacio de intercambio con los y las estudiantes para ir monitoreando si la metodología en cuanto a la propuesta audiovisual y su formato de trabajo era acorde a  las posibilidades que los y las estudiantes tenían en relación a los escasos espacios de  intercambio presencial (acotado por las condiciones sanitarias).
Que podría haber potenciado a través de la planificación de las docentes y puesta en marcha de un taller para que los y las estudiantes que lo necesitaran pudieran adquirir herramientas básicas respecto a la realización audiovisual, y al mismo tiempo, aprovechar para tener un espacio de intercambio entre grupos de estudiantes en relación a sus temáticas de interés.

La pandemia dejó sus huellas y muy profundas en relación a lo educativo. No contar con espacios de aprendizaje presencial sin duda, afectó enormemente estos procesos que fueron a nivel planetario pero que en el ámbito educativo dejaron su marca.

Me interesa poner en relación dos aspectos que considero centrales y que vengo pensando en la necesidad de visibilizar desde las experiencias la importancia de diálogos genuinos entre teoría y praxis para que los procesos de creación de conocimiento bajo el formato que sea (producción escrita, taller o realización audiovisual) sean transformadores. 

En esto me voy a detener en la gran potencia que tienen los Talleres del curso Formación Profesional Básica en UTU (DGETP), donde como bien describe el artículo "Aprender haciendo en los talleres rurales de la CETP" implica que las prácticas supervisadas por docentes generar un espacio donde se resignifica en un momento posterior la teoría, genera preguntas, le sentido a esa práctica y resignifica a la teoría que "puede abrir nuevos escenarios para ser implementados". Me interesa indagar en alguna de estas experiencias en primer ciclo y dar cuenta de algunas claves para sus participantes. 

En respuesta a NUÑEZ LOURDES

Re: reflexiones lecturas primer semana

de NUÑEZ LOURDES -
Me interesa pensar en trabajo final del curso en clave de poder dar cuenta de la experiencia de trabajo acompañando a un grupo de FPB Audiovisual en una Escuela Técnica de Montevideo y poder dar cuenta de esta experiencia a través del taller y del trabajo de acompañamiento desde mi rol como Educadora del grupo y como el taller era el espacio pedagógico y de creación para este grupo que acompañamos con un mismo docente de Audiovisual durante dos años y medio.
En respuesta a NUÑEZ LOURDES

Re: reflexiones lecturas primer semana

de CENTURION ELLIANA -
Gracias Lourdes por tu reflexión. Te cuento que el espacio para que los estudiantes adquirieran herramientas básicas para la realización audiovisual siempre estuvo dado. Tal vez no fue suficientemente aprovechado porque los estudiantes no disponen de mucho tiempo y además están muy atados a sus horarios de ómnibus. Todos viajan.
Es muy importante lo que mencionas sobre el vínculo teoría-práctica. La teoría da sentido a las prácticas. Las prácticas dan sentido a la teoría.
Por otra parte, me resulta muy interesante cómo se trabaja en UTU.
Gracias otra vez por compartir tus inquietudes.